
- Dirige: Serrano Gómez, Eduardo
- ISSN: 1889-724X
- EISSN: 2695-7299
- Fecha de inicio: Enero 2001
- Periodicidad: Anual
- País: España
- Idioma: español (castellano)
- Editorial: Editorial Reus
-
Materias:
- Mediación
Papel
LEGISLACIÓN, por Luis Antonio ANGUITA VILLANUEVA
INTRODUCCIÓN
El Derecho de la Unión Europea
Normativa de los Estados
1. NORMATIVA DE LA UNIÓN EUROPEA
2. NORMATIVA DE LOS ESTADOS
España
Francia
Nueva Zelanda
JURISPRUDENCIA, por Jorge ORTEGA DOMÉNECH
Bibliografía, por César IGLESIAS REBOLLO
CRÓNICA DE ACTUALIDAD, por Miguel Ángel ENCABO VERA
CRÓNICA DE ACTUALIDAD LATINOAMERICANA
Portugal, Alberto de Sá e Mello
Argentina, Mauro Fernando Leturia
Paraguay, Rocío Pérez Tenace
México, Karla Cantoral Domínguez
Chile, Michelle Azuaje Pirela
Doctrina
Límites al derecho de autor en favor de bibliotecas: pautas necesarias para su adecuación al entorno digital, por Ana María Pereda Mirabal
1. PLANTEAMIENTOS GENERALES
2. LAS BIBLIOTECAS Y SUS FUNCIONES
2.1. Especial mención a las bibliotecas digitales
3. LÍMITES AL DERECHO DE AUTOR. SU FUNDAMENTO
3.1 Criterios clasificatorios de los límites al derecho exclusivo del autor
3.2 Límites al derecho de autor en favor de bibliotecas
4. PAUTAS PARA LA ADECUACIÓN DE LOS LÍMITES AL ENTORNO DIGITAL
5. REFLEXIONES FINALES
6. BIBLIOGRAFÍA
La originalidad de las obras publicitarias, por Elisa Gutiérrez García
1. INTRODUCCIÓN
2. REQUISITOS DE LA PROTECCIÓN DE LAS CREACIONES POR DERECHOS DE AUTOR
3. PARTICULARIDADES DE LAS CREACIONES PUBLICITARIAS
4. LA DESPROTECCIÓN DE LA IDEA. LA NECESARIA EXPRESIÓN DE LA ORIGINALIDAD
5. LOS GRADOS DE ORIGINALIDAD EXIGIBLES A LAS CREACIONES PUBLICTARIAS PARA SU PROTECCIÓN
5.1. Las obras publicitarias originarias
5.1.1. Creaciones en prensa escrita y exteriores de carácter publicitario
5.1.2. Creaciones radiofónicas de carácter publicitario
5.1.3. Creaciones audiovisuales de carácter publicitario
5.1.4. Creaciones divulgadas a través de Internet y redes sociales de carácter publicitario
5.1.5. Especial referencia al eslogan publicitario
5.2. Las obras publicitarias derivadas
5.3. Las obras publicitarias como colecciones
6. LÍMITES LEGALES EN LA CREACIÓN DE OBRAS PUBLICITARIAS
7. CONSIDERACIONES FINALES
8. BIBLIOGRAFÍA
La apropiación indebida de los derechos de autor de los trabajadores por parte de empresas y grupos económicos, por Mauro Fernando Leturia y Adrián Emir Gochicoa
1. Introducción
2. Antecedentes históricos
3. Planteo de la cuestión
4. Reflexiones finales
5. Bibliografía
Plagio y derecho de autor, por Alberto de Sá e Mello
1. Copia, falsificación y plagio: distinciones fundamentales
2. Concepto de plagio
3. Plagio por reproducción y plagio por transformación de la obra original
4. Plagio e infracción de derechos de autor
5. Elementos del plagio
6. Tipos criminales en torno al plagio
7. Determinación del plagio: ¿un criterio cuantitativo o cualitativo? Plagio y violación de la libertad de cita.
8. Plagio científico y académico. Autoplagio
9. Las secuelas y el uso de la estructura narrativa de una obra anterior
10. Criterios para evaluar el plagio
11. La falsa atribución de autoría y los «ghost writers («negros»)»
12. Plagio en obras de empresa (colectivas)
13. Reproducción incidental y coincidencia de obras
14. La prueba del plagio
15. Legitimidad para perseguir por plagio
16. Responsable de plagio
La figura del autor literario en el Derecho contemporáneo español, por David Mallo Montoto y Daniel CABAÑEROS MARTÍNEZ
1. PREÁMBULO
2. LA LEY DE 1879 Y EL REGLAMENTO DE 1880
3. LA DEMOCRACIA
4. LA OBRA ANÓNIMA Y LA OBRA BAJO SEUDÓNIMO
5. LA PERSONA JURÍDICA
6. BIBLIOGRAFÍA
Hacia un registro europeo de la propiedad intelectual de las obras en línea, por Miguel Ortego Ruiz
1. Introducción
2. Antecedentes históricos
3. creación de un registro de la propiedad intelectual de las obras en línea
3.1. El depósito legal de las obras en línea en España.
3.2. La bne y el depósito de las obras en línea
4. un registro europeo de la propiedad intelectual de las obras en línea
4.1. Estructura y organización del repiol
4.2. La superación del principio de territorialidad en Derecho de autor
5. «wipo proof»
5.1 ¿Qué es wipo proof?
5.2. ¿Cómo funciona wipo proof?
6. Conclusiones
7. Bibliografía