/ Libros / Propiedad Intelectual / Anuario de Propiedad Intelectual 2019
Dirige: Eduardo Serrano Gómez
Autoría: Ana María Pereda Mirabal, Michelle Azuaje Pirela, Jorge Ortega Doménech, Alberto de Sá e Melo, César Iglesias Rebollo, Rocío Pérez Tenace, Mauro Fernando Leturia, Miguel Ortego Ruiz, Adrián Emir Gochicoa, David Mallo Montoto, Daniel Cabañeros Martínez, Elisa Gutiérrez García, Luis Antonio Anguita Villanueva, Miguel Ángel Encabo Vera, Karla Cantoral Domínguez
Papel:55,00 €
Disponible
ISBN:1889-724X-2019
Depósito legal:M-27347-2013
Páginas:534
Dimensiones: 17,00 cm x 24,00 cm.
Plaza de edición:
Madrid
,
España
Encuadernación: Rústica
Idiomas:
español (castellano)
Fecha de la edición:2020
Edición: 1
PDF
:
40,00 €
Disponible
ISBN:1889-724X-2019
Peso pdf:4.07 Mb.
Fecha de la edición:2020
Edición: 1
INTRODUCCIÓN
El Derecho de la Unión Europea
Normativa de los Estados
NORMATIVA DE LOS ESTADOS
España
Luxemburgo
Singapur
CRÓNICA DE ACTUALIDAD LATINOAMERICANA
Doctrina
1. CONSIDERACIONES INTRODUCTORIAS
2. LA PROTECCIÓN DEL DERECHO DE AUTOR EN EL ÁMBITO CONSTITUCIONAL
3. COMPETENCIA EXCLUSIVA DEL ESTADO EN LEGISLACION SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL
3.1. Planteamiento
3.2. Significado del término legislación a la luz de la doctrina del Tribunal Constitucional
4. LAS COMPETENCIAS DE EJECUCIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
5. REGULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL EN LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA
5.1. Preliminar
5.2. Terminología
5.3. Alcance de las competencias ejecutivas sobre propiedad intelectual
6. COMPETENCIAS AUTONÓMICAS RECOGIDAS EN LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL
6.1. Sobre el ejercicio de derechos morales
6.2. Exenciones en el pago de compensaciones por actos relacionados con la propiedad intelectual
6.3. Reproducción, distribución y comunicación por razones de seguridad pública y correcto desarrollo de procedimientos administrativos, judiciales o parlamentarios
6.4. El derecho a la reproducción, préstamo y consulta de obras mediante terminales especializados en determinados establecimientos
6.5. Legitimación en supuestos del derecho a no divulgar por causahabientes
6.6. Competencias estatales y autonómicas en materia de entidades de gestión
7. EL SISTEMA REGISTRAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
8. LA GESTIÓN DEL DEPÓSITO LEGAL POR LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
8.1. Introducción
8.2. Fundamento y objetivos del depósito legal
9. Propiedad intelectual y códigos DE IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE publicaciones
10. Otros símbolos o indicaciones
1. A manera de introducción
2. El mánager musical: su papel en la defensa de los intereses del artista
2.1. La figura del mánager musical: ¿réquiem?
3. Mánager de artistas menores de edad y discapacitados: supuestos polémicos
4. Mánager, contrato 360° y representantes de colectivos artísticos: puntos de conexión y distinción
5. La actividad del mánager musical como servicio profesional
6. El contrato de management: aspectos distintivos
7. La relación jurídica representativa entre el mánager y el artista musical
8. Conclusiones
9. Referencias bibliográficas
1 Conceito de direito (de «propriedade») industrial. A sua consagração nas leis lusófonas
2. O regime da titularidade dos direitos de propriedade industrial em Portugal e Cabo Verde
2.1. Regras gerais
2.2. Direito de opção à patente da empresa do empregador. As criações por encomenda
2.3. A criação no âmbito de actividade de «investigação e desenvolvimento»
2.4. Lei espanhola
2.4.1. Regime das criações em execução de contrato de trabalho ou de prestação de serviços
2.4.2. Invenções realizadas por pessoal investigador das universidades públicas ou entes públicos de investigação
2.5. O regime da titularidade dos direitos de propriedade industrial nos Países e territórios lusófonos
2.5.1. Em Angola
2.5.2. A lei brasileira
2.5.3. Regime em Macau
2.5.4. As regras moçambicanas
1. Introducción
2. Algunas definiciones importantes
2.1. Inteligencia Artificial
2.2. Algoritmos
2.3. Robots y robótica
2.4. Machine Learning y Deep Learning
2.5. Impresión 3D
2.6. Big data y bases de datos
3. Algunos riesgos reales y posibles «paranoias» relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías: ¿Dónde centrar la atención?
3.1. Sobre las posibles «nuevas autorías»
3.2. Algoritmos y propiedad intelectual e industrial
3.3. Big data y propiedad intelectual e industrial
3.4. Impresiones 3D y propiedad intelectual e industrial
4. A modo de conclusión
5. Referencias bibliográficas
1. Introducción
2. Antecedentes históricos
3. Planteo de la cuestión
4. Consideraciones sobre el acto de creación
5. Particularidades de los Derechos de Autor que los hacen inaplicables a los animales
6. Reflexiones finales
7. Bibliografía
1. Introducción
2. Panorama general en los Estados Unidos de América
2.1. La Biblioteca Pública Digital de América (DPLA)
2.2. Contexto general e histórico del derecho de autor en los Estados Unidos
2.3. Influencia del derecho internacional en la regulación de las excepciones al derecho de autor en los Estados Unidos
2.4. Excepciones y limitaciones en bibliotecas, archivos y museos en la legislación estadounidense de derechos de autor
2.4.1. El fair use
2.4.2. La Sección 108 del Código de derechos de autor de Estados Unidos (U.S. Copyright Code)
2.4.2.1. La Digital Millennium Copyright Act
2.4.2.2. Informe del «Grupo de Estudio de la Sección 108 de la ley de propiedad intelectual» de los EE. UU.
2.4.2.3. Gestión y conservación de colecciones
2.4.2.4. Estudio privado o investigación
2.4.2.5. Copia de obras depositadas pero no publicadas disponibles en un servicio archivístico
2.4.2.6. Instalación de máquinas en instituciones educativas, bibliotecas y museos
2.4.2.7. Breve conclusiones sobre el derecho norteamericano de copyright
Profesora asistente de las asignaturas Derecho civil. Parte general y derecho de autor en la Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca” en el departamento de Derecho perteneciente a la facultad de Ciencias sociales y humanísticas (desde septiembre ...
Abogada. Asesora Jurídica de empresas en Derecho Corporativo.Docente universitaria en las áreas: Derecho de la Propiedad Intelectual, Tributario y Sociedades Mercantiles. Autora y expositora de diversos temas de interés jurídico.
Jorge Ortega Doménech es Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Derecho Civil de la Universidad Complutense de Madrid, así como miembro de ASEDA y del Consejo de Redacción de la Revista General de Legislación ...
Socio Director de Human & Brave, es abogado del ICAM, licenciado en Derecho y Economía con experiencia profesional de más de 10 años en el sector de las tecnologías de la información y la propiedad ...
Universidad Nacional de Asunción (Abogada, 2000); Escuela Judicial – Consejo de la Magistratura (2001). Maestría en Metodología del Derecho y Técnica Jurídica dictado por el Prof. Dr. Wolfgang Schone (2005). Universidad Católica Nuestra Señora de ...
Profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Especialista en Docencia Universitaria de la UNLP. Es Profesor Titular de Cátedra y Profesor Adjunto de la ...
Miguel Ortego Ruiz, Profesor Asociado de Derecho Internacional Privado, Universidad Complutense de Madrid (UCM), es licenciado en Derecho por esa misma universidad, Curso de Especialización en Derecho Europeo y Máster en Derecho Internacional (UCM). También ...
Abogado egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP. Ayudante «ad honorem» Derecho Civil III, Cátedra 2 de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP. Estudiante avanzado de ...
David Mallo Montoto es Abogado, profesor de Derecho Civil en el Instituto Superior de Derecho y Economía y Doctor en Derecho por la UAX, obteniendo la máxima calificación (Cum Laude) por su defensa de la ...
Luis A. Anguita Villanueva es profesor titular en el Departamento de Derecho civil de la Universidad Complutense de Madrid. Premio Extraordinario de Fin de Carrera, es Doctor desde 1999 con la investigación monográfica titulada “El ...
El profesor de la Universidad de Extremadura, Miguel Ángel Encabo Vera, es un experto en derechos de autor y propiedad intelectual.Es autor de diversas publicaciones en el ámbito educativo y en el marco legal, y ...
Realizó sus estudios de Licenciatura en Derecho en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, con la tesis profesional “El contrato que se debe celebrar entre la madre legal, la madre subrogada o la madre sustituta, ...